Buscar en el sitio


Contacto

elequipodewilson

E-mail: elequipodewilsontienecorazon@gmail.com

Vélez vs. Independiente Santa Fe: ¿Mama qué será lo que quiere el calvo?

17.04.2013 00:00

Vélez vs. Independiente Santa Fe:  ¿Mama qué será lo que quiere el calvo?

 

 

Por: Pedro Rojas Oliveros

       @pmalasangre

Hace unos días alguien se quejaba a través de un tweet por la manera en que el periodista de Antena2 (RCN), Carlos Antonio Vélez, se refería a Independiente Santa Fe. Además, señalaba la falta de visibilización del equipo en el programa Planeta Fútbol, transmitido por los 650 de AM en horario de 6 a 9am. Ambas quejas son ciertas. Constantemente Vélez se refiere de manera despectiva al equipo, cosa que no es incorrecta, pues él como periodista deportivo está en todo su derecho de analizar a bien tenga la manera en la que el equipo se para en la cancha, su funcionamiento, su propuesta y la ejecución de  la misma. La incomodidad del hincha que se quejó en twitter y la de tantos otros más no se asienta sobre la impresión que el periodista tenga de la manera de juego de Independiente Santa Fe o de los planteamientos del profesor Wilson Gutiérrez, no. Constantemente Vélez se refiere de manera despectiva a nuestros jugadores, caso particular de Germán Centurión, Carlos Valdés o Camilo Vargas solo por señalar tres ejemplos (sobre estos últimos ha señalado que su participación en la Selección Colombia de mayores se debe no a sus capacidades como profesionales, sino porque su manejador es amigo de Péckerman, actual seleccionador nacional); además de poner siempre en tela de juicio las actuaciones de nuestro presidente César Pastrana (usando los calificativos de “lambón” o “soba chaquetas”) o, incluso, acusando que la estrella 7 conseguida por el equipo en julio del año pasado se debió, precisamente, a la actitud “lambona” de Pastrana que fue premiada por la dirigencia de Dimayor y el ente que reúne y regula los árbitros del fútbol colombiano.

Lo que más incomoda a los hinchas es que el periodista de RCN no ha presentado ninguna prueba que sustente sus improperios o que compruebe que Independiente Santa Fe fue “premiado” por dirigentes y árbitros, es decir, que consiguió la tan anhelada séptima estrella no por la labor concienzuda de su dirigencia, el trabajo del cuerpo técnico y la capacidad y entrega de los jugadores, sino por el amaño de terceros.

A ese tweet que señalo al inicio alguien respondió: “pues no escuche a Vélez y ya está”, solución clara y sencilla pero que, considero, da vía libre para que Vélez siga construyendo una imagen negativa de un equipo que en los últimos años ha demostrado una labor impecable en lo administrativo (saneamiento financiero, venta y compra de jugadores, incremento en el número de hinchas abonados, sólo por nombrar algunos), una serie de logros deportivos (títulos de Copa Postobón 2009, Liga Postobón 2012-I, Súper Liga 2013; actuaciones meritorias en las Copas Suramericanas de 2010 y 2011, clasificarse como primero del grupo 6 en la Copa Libertadores 2013; además del fortalecimiento de las fuerzas básicas que permitieron que jugadores como Camilo Vargas, Francisco Meza, Cristian Quiñónez, Hugo Acosta, Daniel Torres, Mario Gómez, Oscar Rodas, José Adolfo Valencia –entre otros, participaran de todo lo anterior y que hoy se vislumbre la aparición de otros canteranos como Leyton, Pedroza, Salgado o Moreno) y que está en proceso de reescribir su historia y, por qué no, la del fútbol colombiano (el puntaje obtenido por Santa Fe en la fase de grupos de la Libertadores 2013 es el más alto obtenido por un equipo colombiano en todas las realizaciones del certamen).

Quienes deseamos estar informados del mundo del fútbol estamos prácticamente en la obligación de escuchar el programa que dirige Vélez, pues no hay más oferta en la radio en esa franja. Constantemente el periodista argumenta: “A mí me pagan por decir lo que se me da la gana”, cosa que no comparto del todo pues me parece que olvida la ética que debe tener cualquier profesional mucho más cuando estamos hablando de un comunicador social, una persona que tiene la responsabilidad de informarse correctamente e INFORMAR a la audiencia (razón primaria de los medios).

Vélez no sólo insulta al equipo, sus jugadores, cuerpo técnico (en especial el caso de Wilson Gutiérrez, según el director de Planeta Fútbol el trabajo táctico lo hacen Pastrana y Esteban Gesto) y dirigentes (el más reciente caso ocurrió con Carlos Valdés, a quien acusa de “baboso”) sino que constantemente se despacha contra la hinchada acusándonos a quienes lo debatimos por las redes sociales de “cobardes escondidos en cloacas” para “no dar la cara”. La posibilidad de comunicarse directamente con el programa es nula, el debate argumentado es imposible, recordemos que apenas hace un par de años Planeta Fútbol “abrió sus micrófonos para la opinión de los oyentes”, ejercicio a todas luces ofensivo para la audiencia, ya que se trataba de Vélez hablando con (¿)oyentes(¿) cuyo testimonio era pregrabado, editado y que desde luego nunca presentaba una queja o un reclamo respecto a sus declaraciones.

Convencido estoy que la cuestión ya no es de escuchar o no a Vélez o cambiar de dial. El Independiente Santa Fe es un patrimonio de la ciudad de Bogotá (al igual que los otros equipos de fútbol, tanto los profesionales como los aficionados) y la constante referencia a éste a partir de prejuicios, clichés u opiniones infundadas y groseras agrede directamente a una ciudad que en los últimos años ha despertado un sentimiento particular por el fútbol y que ha visto cómo sus dos equipos más representativos han reescrito la historia del fútbol bogotano para volverlo a poner en el lugar que se merece.

Hace apenas un par de semanas Vélez se refirió a los bogotanos (así, en general) acusándonos de carecer de pro-actividad, de ser sumisos, de dejar “que todo nos pase por el frente” y que nos pisoteen sin hacer nada. “Parece que todo lo bueno que se hace aquí nos tocara hacerlo a quienes venimos de afuera”. No quiero volcar estas líneas sobre si Vélez es o no “enemigo de la ciudad”, discusión que no tiene lugar, donde quiero poner el acento es en la manera en que el periodista construye estereotipos y prejuicios valiéndose de su opinión a todas luces desatinada y el acceso a micrófonos que le permiten reproducir su voz por todo el país y fuera de él…. Aunque la verdad a mí se me queda la duda de que tal vez el odio de Vélez a Santa Fe se deba a que es un equipo que le apuesta al talento bogotano (presidente bogotano, técnico bogotano, fuerzas básicas bogotanas) y del que su hinchada está siempre resaltando los colores, símbolos y códigos capitalinos.

Hay siempre maneras creativas de revertir estos embates oprobiosos. Por ejemplo algunos amigos santafereños antes juiciosos oyentes del programa no volvieron a hacerlo, otros han tomado las redes sociales para debatir de manera argumentada y sensata (aunque claro, no falta quien se deje llevar por la pasión del hincha) sobre las (¿)ideas(¿) de Vélez. Además de ello y exigir por vía pública que de una vez por todas exponga cuál es el problema que tiene con la Institución y la hinchada (ha expuesto en algunos programas “no me gusta lo que se hace ni deportiva, ni administrativamente en Santa Fe”… ¿qué es eso que no le gusta y por lo cual nos guarda tanto odio?), estoy convencido de que como oyentes estamos en todo nuestro derecho de reclamar a Antena2 y especialmente a RCN Radio por la irresponsabilidad de las palabras de este señor a quien, según él repito, “pagan por decir lo que se le da la gana”. Vélez anima el rencor, tira la piedra y esconde la mano.

Tal vez la ausencia de títulos durante tantos años hizo creer a muchos periodistas que Santa Fe había dejado de ser y se aprovechan de ello para menospreciar lo que ahora estamos construyendo. Así como hemos conseguido y celebrado todos esos logros deportivos, ahora es tiempo de darle al equipo y a nosotros mismos el lugar que merecemos, de la manera que nos caracteriza: con Tradición y, sobretodo, Distinción.

 


Haz tu web gratis Webnode