¿Dónde está La Fuerza de un Pueblo?
Por: Héctor-León Hernández
Del “homus bandalicus” al “homus politicus”
¿Dónde está la bandera de Jorge Eliécer Gaitán? ¿Dónde quedaron los “trapos” de la hinchada rebelde que hacían alusión a NO+URIBE y la bandera palestina?
Últimamente, solo se ha visto la Hoz y El Martillo (infaltable en el costado suroccidental del Campín) que seguramente pone a pensar a muchos hinchas desprevenidos que no relacionan el balón, la tribuna y en general, el futbol, con las armas, los votos y las causas políticas.
¿Acaso no es válida la propuesta que por años ha hecho el Barcelona por hacer saber al mundo que Lo que hace grande al Barça es que detrás no tiene a un público ni a una ciudad sino a un pueblo? Por eso es “Més que un club”. Y no es con el señor Laporta (ex presidente del club catalán) que la hinchada catalana empezó a exhibir las banderas catalanas como símbolo claro e irrevocable de su respaldo por el proyecto independentista.
“El capitalismo está en crisis, nosotros en guerra, 14-N todos a la Huelga” es una de las consignas de los Bukaneros del Rayo Vallecano, muy a propósito de la realidad política española y mundial.
Mientras tanto, los filósofos de la Atenas de América, hinchas de Miyonarioz, con su bandera de Gonzalo Rodríguez Gacha, narcotraficante del Cartel de Medellín, y sus últimas frases célebres en sus frentes “Gloria en las calles, pasión en las tribunas” (2012) e “Hijos nuestros… morirán” (2013); la primera, muestra del “cuchillo” como premisa política y la segunda, una oda a la muerte y la lucha del “homus bandalicus” por sus causas cuchilleras. Mientras tanto, tienen a su Juan Carlos Ortiz con InterBolsa, al que seguramente le harán un homenaje en las próximas fechas.
Ya que anduvimos por las tribunas del norte, vamos a pasear por las del costado sur del Campín. El señor “Fachito Santos”, más hincha de Uribe que de Santa Fe, tendrá que ser soportado por nosotros? Sus ataques al proceso de paz y sus propuestas de electrocutar a los ciudadanos, serán dignas de un homenaje, o por el contrario, habrá que hacerle saber que La Fuerza de Un Pueblo la componen más “homus politicus” que “homus bandalicus”?
Bienvenidas las banderas del desahogo y la expresión de un pueblo que piensa en su entorno más allá de salir a buscar “gayinaz o garzas” para corretearlas por la calle 53.
Nuestros jugadores ya llevaron a cabo un Bogotazo el pasado 9 de abril en Ibagué. Es hora del retorno a las expresiones de La Fuerza de Un Pueblo que manifieste no solamente cómo somos sino cómo queremos ser.